Es el conjunto de órganos del proceso de la digestión, los órganos que lo componen son: Tubo Digestivo que se compone de: Boca , faringe, esófago, estómago, intestino delgado, intestino grueso, recto y el ano.
Glándulas anexas: Glándulas salivales, hígado y páncreas que producen jugos digestivos y enzimas que sirven para digerir los alimentos.
![](https://dolopedia.com/uploads/media/3-antonio-jose/APARATO_DIGESTIVO.bueno_1.JPG)
Este aparato tiene órganos con glándulas asociadas, que se encarga de recibir, descomponer y absorber los alimentos y líquidos. A la cavidad abdominal llega el bolo alimenticio a través del esófago al estómago, una bolsa muscular cuya mucosa segrega el potente jugo gástrico y en donde el alimento se convierte en quimo. A la salida del estómago, el tubo digestivo se prolonga con el intestino delgado, de unos cinco metros de largo, aunque muy replegado por si mismo. En su primera porción o duodeno recibe secreciones de las glándulas intestinales, la bilis y los jugos del páncreas. Todas estas secreciones contienen una gran cantidad de enzimas que degradan el alimento. El tubo digestivo continúa por el intestino grueso, de lago más de metro y medio de longitud. Su porción final es el recto, que termina en el ano, por donde se evacuan al exterior de loes restos indigeribles de los alimentos.
Procesos del Aparato Digestivo.
1. Ingestión: Proceso que implica la ingestión de alimentos sólidos y líquidos por la boca.
2. Secreción: Las células del tracto gastrointestinal y de los órganos digestivos accesorios secretan en total unos 7 L de agua, ácidos, buffers y encima hacia la luz.
3. Mezcla y propulsión: Mediante la contracción y relajación alternadas del músculo liso de las paredes del tracto gastrointestinal, se mezclan el alimento y las secreciones y estos son propulsados hacia el ano. La capacidad del tracto gastrointestinal de mezclar y transportar el material en toda su longitud se denomina motilidad.
4. Digestión: Mediante procesos mecánicos y químicos convierte a los alimentos ingeridos en moléculas más pequeñas.
-Digestión mecánica: Los dientes cortan y trituran los alimentos antes de la deglución y luego el músculo liso del estómago y el intestino delgado se encargan de mezclarlos.
- Digestión química: Moléculas de hidratos de carbono, lípidos , proteínas y ácidos nucleicos de los alimentos se dividen en moléculas más pequeñas por hidrólisis.
5. Absorción: El ingreso de los líquidos secretados, los iones y los productos de la digestión en las células epiteliales que revisen la luz del tracto gastrointestinal se llama absorción. estas sustancias absorbidas pasan a la circulación sanguínea y llegan a las células de todo el organismo.
6. Defecación: Los residuos, las sustancias indigeribles, las bacterias, las bacterias, las células descamadas de revestimiento gastrointestinal y los materiales digeridos pero no absorbidos en su trayecto por e tubo digestivo abandonan el cuerpo a través del ano en el proceso de defecación.
Enfermedades comunes del Aparato Digestivo
1. Enfermedad de Reflujo Gastroesofágico: Cuando el ácido del estómago retrocede al esófago, se siente un dolor ardiente en el centro del pecho. Esto suele ocurrir después de comidas o durante la noche. Si se presenta acidez estomacal, mal aliento, erosión en los dientes, náusea, dolor en el pecho o problemas para tragar o respirar se debe acudir al médico.
2. Cálculos biliares: Son depósitos que se forman en la vesícula y se pueden formar si está no se vacía adecuadamente, si los niveles de colesterol son elevados o si existen muchos residuos de bilis.
3. Enfermedad de Crohn: Afecta mayormente la parte final del intestino delgado, pero puede localizarse en cualquier parte del tracto digestivo. Los síntomas más comunes son: Dolor abdominal, diarrea, sangrado rectal, pérdida de peso y fiebre.
4. Colitis Ulcerosa: Los síntomas son muy similares a los de la enfermedad del Crohn, pero la parte del intestino afectada es únicamente el intestino grueso, también conocido como colon.
5. Hemorroides: Es una inflamación de los vasos sanguíneos al final del tracto digestivo, lo que generar dolor y comezón. Algunas causas incluyen estreñimiento crónico, diarrea , falta de fibra en la dieta y estrés.
Medidas preventivas para cuidar el Aparato Digestivo:
1. Come aceite de oliva.
2. Toma fibra.
3.Consume cada día cinco porciones de frutas y verduras.
4.Tomar leche.
5.Beber suficiente agua.
6. Modera la ingesta de alimentos grasos.
7.Prepara los alimentos de manera sencilla.
8.Evita las comidas abundantes.
9. Muévete, haciendo ejercicio.
10. Mastica bien la comida.
Fuentes:
Larissa Hirsch, M. (15 de Mayo de 2019). TeensHealth.
Obtenido de TeensHealth: https://kidshealth.org/es/teens/digestive-system.html
Larissa Hirsch, M. (15 de
Mayo de 2019). TeensHealth. Obtenido de TeensHealth:
https://kidshealth.org/es/teens/digestive-system.html
Comentarios
Publicar un comentario